OrangeG3

Plataforma de Biologia Molecular Diagnòstica de Alta Complejidad para ser usada en lugares de baja complejidad
(Desarrollado por J.C Garberi)

Estamos transitando un proceso de cambio radical en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Esta revolución en las ciencias médicas  ya puede observarse claramente  en el mundo

Consideramos que todo proceso de desarrollo científico tecnológico debe estar inspirado en lograr el bien común como fin último. Desde este aspecto nos interesa promulgar este desarrollo en la mayor cantidad de lugares de Latinoamérica. Los métodos comerciales de amplificación de ácidos nucleicos (AAN) para la detección de enfermedades infectocontagiosas se han incorporado a la rutina diagnóstica de los países industrializados porque ofrecen la ventaja de acelerar el diagnóstico de la enfermedad en relación al cultivo. Sin embargo, la complejidad de  los formatos existentes de las técnicas de AAN, la necesidad de infraestructura especial, la gran demanda de mano de obra y la exigencia de un alto grado de apoyo técnico y entrenamiento adecuado de su personal las transforman en herramientas de difícil implantación y sostenibilidad  en los escenarios de la mayoría de los países en desarrollo.

 

Con esta concepción es que enfocamos nuestro desarrollo tecnológico para contribuir a resolver la problemática del CoViD, la tuberculosis, el dengue, el virus del papiloma humano (HPV), el virus sincicial respiratorio y otras enfermedades infecto contagiosas.

La tuberculosis, el dengue, la malaria, y ahora el CoViD-19 son enfermedades endémicas en  nuestra querida Latino América ,  con una mapa que se agudiza en las regiones más pobres del continente.

Con diagnósticos más rápidos y más sencillos se podrá potenciar la eficacia de las medidas de lucha contra estas enfermedades, especialmente en lugares donde los pacientes tienen dificultades para llegar a los centros de salud .

El sistema que proponemos y desarrollamos aplica las bondades de sensibilidad, rapidez y especificidad de la reacción en cadena de la polimerasa y lo adapta para su aplicación en regiones de bajos recursos, donde generalmente se presentan las mayores incidencias de la enfermedad. Éste se basa en un sistema de extracción de la muestra del paciente que contempla como prioridad la bioseguridad del operador, continua con el desarrollo de un termociclador dedicado (instrumento específico para el estudio) al diagnóstico, de bajo costo y fácil de producir, combinado con un sistema de procesamiento de la muestra y detección del producto amplificado, de escaso número de etapas y fácil de realizar, aún con relativamente baja capacitación del operador. Todo el sistema se presenta en forma de un set cerrado y listo para su utilización.

 

La posibilidad de producir, validar el sistema e integrar esta tecnología  en otras regiones de Latino América y el mundo que requieren de tal diagnóstico, salvará vidas de niños y adultos de nuestros pueblos y marcara un camino en la forma de realizar ciencia y tecnología.

 

Breve Explicacion técnica:

  • El método  se basa en el desarrollo de un termociclador dedicado al diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas, de bajo costo y fácil de producir, combinado con un sistema de procesamiento de la muestra y detección del producto amplificado, de escaso número de etapas y fácil de realizar, con relativamente baja capacitación del operador. Todo el sistema en conjunto, se presenta en la forma de un equipo cerrado sin contacto con el medio ambiente, y listo para su utilización que involucra tres etapas de fácil y rápida ejecución, a saber:
  • 1ra.: Inactivación de la muestra (seguridad biológica del ensayo), 1ra decontaminación y exposición de los ácidos nucleicos.
  • : Amplificación del material obtenido mediante la utilización del  termociclador dedicado G3 con metodología USE.
  • : Detección del producto amplificado por sistema fluorométrico donde los valores se registran en una bitácora electrónica para su posterior análisis epidemiológico, y con conexión directa vía Internet.
  • La amplificación se realiza en el instrumento desarrollado por nosotros y construido  con elementos básicos que utilizan intercambiadores de calor de diseño simple y económico, y su control es por circuitos integrados programables con un firmware de desarrollo propio. El sistema comprende elementos de diseño original y  novedoso. Los insumos biológicos son producidos en nuestro laboratorio, como la Taq polimerasa y los controles clonados para el seguimiento del proceso.

ACLARACION IMPORTANTE: El sistema de TBC está aprobado por

ANMAT(Administración Nacional de Medicamento, Alimentos y Tecnología Médica, Argentina). Esta plataforma ofrecida podrá utilizarse para otros diagnósticos moleculares como  K-ras ya desarrollado, HIV, rotavirus, Dengue, diagnósticos oncohematológicos, etc.

La posibilidad de contar con una plataforma integrada para el diagnóstico molecular permite:

  • Una rápida capacitación del operador (de 1 a 2 días) debido al sistema  de procesamiento cerrado, sencillo y de pocas etapas.
  • Disminuir significativamente los tiempos de diagnóstico.
  • Disminuir  los tiempos de internación de los pacientes sin diagnostico preciso, impactando directamente en la disminución del costo de la cama por día de internación y disminuyendo la relación cama/paciente.
  • Descentralizar los diagnósticos moleculares en los centros primarios de atención con las ventajas de:
  • 1) Evitar la posibilidad de contaminación cruzada que existe en los laboratorios donde se concentran gran cantidad de muestras.
  • 2) Evitar el transporte riesgoso de muestras patológicas.
  • 3) Evitar el traslado de pacientes a lugares lejanos.
  • 4) Obtener el resultado a las pocas horas de la atención con el médico tratante.

 

  • 5) Realizar un seguimiento preciso del paciente y controlar efectivamente la medicación requerida.
  • 6) La inactivación inicial de la muestra biológica  preserva la bioseguridad del operador y del medio ambiente evitando la multiplicación del patógeno en medios de cultivos, en cambio, los sistemas de medición de incorporación de metabolitos o cultivo requieren la viabilidad de la muestra durante todo el proceso (como en el caso de TBC).
  • 7) Alta sensibilidad para la detección del microorganismo
  • 8)En el caso de infecciones con distintos subtipos, realizar un diagnóstico certero de la enfermedad, conociendo la variante o tipo del virus causante de la infección.