Capacitaciones

Propuestas para compartir conocimientos y experiencias en Biología Molecular

Parte 1 – Introducción

Parte 2 – Breve descripción de los cursos

Parte 3 – Detalle de Cursos

Estos tres cursos reúnen la información necesaria para desarrollar bases y conceptos de la biología molecular diagnóstica, de manera que los profesionales de la salud puedan acceder a los conocimientos fundamentales y herramientas que permitan establecer diagnósticos con precisión.

Los enumeramos del 1 al 5. Cualquier trabajador de la salud puede aceder a realizar los cursos.

El curso 1 de Biología Molecular diagnóstica,  la Conferencia 2 sobre la importancia del conocimiento para generar independencia en la interacción sinérgica de las distintas discilplinas y el curso 3 es sobre la plataforma de Biologia Molecular Diagnòstica de Alta Complejidad para ser usada en lugares de baja complejidad. desarrollada por J. C Garberi.  serán útiles para comprender y utilizar estas herramientas en el día a día cuando se presenten las temáticas relacionadas.

Los cursos 4 y 5 brindarán elementos teóricos especializados en la biología molecular.  El Curso 4 es sobre el montaje de un laboratorio de Biología Molecular y todo lo necesario para su seguridad y precisión en los diagnósticos.

En el curso 5 se aborda los estudios de exomas mediante la tecnología NGS (Next Generation Secuency)y su interacción con el sistemas bioinformáticos.

La puesta en práctica de esta tecnología se realiza en el año 2009 para el diagnóstico diferencial de enfermedades genéticas, en los cuales se analizan las variaciones presentes del genoma para diversas patologías analizando más de 18 mil genes

  1. C. Garberi realiza estos estudios y análisis desde el año 2010 (contando ya con una experiencia de 12 años de práctica y dominio de la misma)

Breve descripción sobre los cursos y conferencias, carga horaria y modalidad propuesta.

Archivos adjuntos anexos al documento: C.V completo de J.C Garberi y archivo completo del curso de montaje del laboratorio de Biologia Molecular

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS PROPUESTAS

Propuesta 1 – Biología Molecular Diagnóstica

Es la aplicación de las técnicas de Biología Molecular , aislamiento y cuantificación de ácidos nucleicos, hibridación, amplificación de secuencias génicas, amplificación de secuencias nucleotídicas al diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas, genéticas, oncológicas, de coagulación y paternidad.

En el curso se verán cada una de las técnicas y su implementación en las distintas enfermedades

Modalidad Sugerida:  8 exposiciones de 2 hs en 3 o 4 jornadas.

Audiencia a la cual se dirige: Trabajadores de todas las áreas de la Salud (médicos, enfermeros, bioquímicos, etc..)

Propuesta 2 – Conferencia sobre interacción sinérgica de las disciplinas

La importancia del conocimiento para generar independencia mediante la interacción sinérgica de las distintas disciplinas: Biología, Medicina, Química, Física y Electrónica.

J. C. Garberi ha desarrollado varias plataformas que integran estas ares de conocimiento para establecer diagnósticos moleculares y pronósticos de diversas enfermedades.

 

Modalidad Sugerida:  2 exposiciones de 2 hs en 1 o 2 jornadas.

Audiencia a la cual se dirige: Trabajadores de todas las áreas de la Salud (médicos, enfermeros, bioquímicos,ingenieros electrónicos, y trabajadores de la informática etc..)

 

Propuesta 3- plataforma de Biologia Molecular Diagnòstica de Alta Complejidad para ser usada en lugares de baja complejidad
(Desarrollado por J.C Garberi)

Capacitación sobre la plataforma de Biologia Molecular Diagnòstica de Alta Complejidad para ser usada en lugares de baja complejidad. desarrollada por J. C Garberi para el diagnostico de enfermedades infectocontagiosas como Influenza, Virus Sincicial Respiratorio, Tuberculosis, Dengue, Virus Papiloma Humano, nCoViD19, Hepatitis, y otras. Curso teòrico pràctico.

Modalidad Sugerida:  6 exposiciones de 2 hs en 3 jornadas.

Audiencia a la cual se dirige: Trabajadores de todas las áreas de la Salud (médicos, enfermeros, bioquímicos, etc..) que quieran tener un conocimiento teórico y práctico del termociclador dedicado Orange G3.

Propuesta 4 – Montaje de un Laboratorio de Biología Molecular

En este curso se enumeraran los requisitos básicos para realizar Biología Molecular Diagnóstica

– La distribución del Laboratorio. Cantidad de ambientes para cuestiones de seguridad y precisión en los diagnósticos

– Equipamiento requerido
-Metodología de trabajo

Modalidad Sugerida:3  exposiciones de 2 hs en 2 jornadas

Audiencia a la cual se dirige: Bioquímicos y otros profesionales de la salud interesados en la temática

Propuesta 5 – Estudio de exomas con sistema NGS

Estudios de exomas mediante la tecnología NGS (Next Generation Secuency) y su interacción con sistemas bioninformáticos.

La puesta en práctica de esta tecnología se realiza en el año 2009 para el diagnóstico diferencial de enfermedades genéticas, en los cuales se analizan las variaciones presentes del genoma para diversas patologías analizando más de 18 mil genes

  1. C. Garberi realiza estos estudios y análisis desde el año 2010 (contando ya con una experiencia de 12 años de práctica y dominio de la misma)

Modalidad Sugerida:  4 exposiciones de 2 hs en 3 jornadas.